En una muestra tan incisiva como bien elaborada, Daniel García Andújar inaugura el nuevo espacio de la galería Casa Sin Fin con la exposición «Trastorno de identidad. Hackeando el cuerpo de los trabajadores. Atlas_01″. En ella vamos a asistir a la democratización de la imagen, de la cultura de la representación.
«Books on the World. Imperialism and Revolution», 2015 (detalle).Las paredes están cubiertas de anteportadas de libros e imágenes de fragmentos del cuerpo humano. Con las hojas de libros ha formado un escaparate de biblioteca: sin mostrar nada más que los títulos, cada pieza está presentando uno de tantos ejemplares «liberalizados», en palabras del artista, que podemos encontrar de manera pública en la red.
«Trastorno de identidad. Hackeando el cuerpo de los trabajadores. Atlas_01», 2016.Los fragmentos de cuerpo humano están configurando mapas de nuestra propia naturaleza. Han sido obtenidos de bancos de imágenes, y ponen en tela de juicio la estandarización y normalización del ser humano. Además, hay acabados y texturas con las que se pueden «revestir» modelos 3D, que no hacen sino propiciar la sensación de esos mapas de piel humanos.
«El Capitalismo» / «El Comunismo», 1990. «Books on the World. Imperialism and Revolution», 2015 (detalle).En la parte central de la sala, expuestos dentro de una vitrina, encontramos los libros «El capitalismo» y «El comunismo». «Libros enfermos», como bien nos comenta Daniel, puesto que la antigüedad de los contenidos puede ser rebatida hoy en día, por un lado; y la humedad que corroe los ejemplares les impide formar parte de cualquier otra colección en papel, por otro.
Una visión acertada sobre los ámbitos público y privado, y sobre la propia identidad personal.