Un vistazo por ArtMadrid16
ArtMadrid es uno de los imprescindibles en la semana del arte española. La acertada selección del espacio, que facilita el acceso a una feria concisa y bien distribuida, hace que podamos verla detenidamente en unas pocas horas. Y la calidad que traen las galerías participantes, que es sobresaliente en la mayoría de casos, nos deja con un gran sabor de boca.
Como siempre, vamos a realizar una selección de aquellas obras más llamativas e interesantes que nos ha dejado esta feria:
1. Sandra Senn – «Home», 2014.
Empezamos con la serie «Home», de Sandra Senn, fotografía que encabeza este artículo. En ella, la artista alemana presenta su particular visión de un mundo futuro donde el ser humano ha agotado el espacio útil para vivir del planeta y debe recurrir a una suerte de casas flotantes que surcan el mar, en una interesante propuesta fotográfica.
2. Roberto Fabelo – «Suyu y yo en el pequeño teatro», 2015.

collagehabana.com
fabelostudio.com
3. Héctor Garrido y Olga Simón.

La galería alemana 100 Kubik ejerce una importante labor dando visibilidad europea únicamente a artistas españoles o iberoamericanos. Destaca el trabajo del fotógrafo Héctor Garrido, en el que se inspiró la película «La isla mínima», con sus planos cenitales que semejan pintura abstracta; y las capturas de Olga Simón, quien deconstruye una carta durante varios años, congelándola, fotografiándola, rompiendo el hielo… así hasta su total destrucción.

100kubik.de
hectorgarrido.com
olgasimon.com
4. Robert Gligorov – «T.A.Z» y «Romeo and Juliet».

5. Chen Yun y Lai Wei-Yu.

La obra de la artista taiwanesa Chen Yun nos deja boquiabiertos con la poética de sus piezas, en las que establece la relación temporal del cine a través de la pintura, en numerosas capas y ejercicios temporales en su ejecución. Mención aparte merece también el trabajo de Lai Wei-Yu, que recrea tradiciones taiwanesas y que representa con su pintura oscura y de fondo negro, dándole un aspecto bastante siniestro.

6. Gustavo Díaz Sosa – «Huérfanos de Babel».

galeriabat.com
gustavodiazsosa.com
7. Juan de Sande – «Bilbao, 65 esquinas».

Juan de Sande presenta en el stand de Galería Hispánica una pieza más que interesante: recorre la ciudad de Bilbao fotografiando las esquinas que, por su estructura y el ángulo de visión, le recuerdan a la figura de las meninas, estableciendo así una relación entre la arquitectura y el arte, y la fotografía documental y la pintura.
galeriahispanica.es
openstudios.es/juandesande
8. Fernando Bayona – serie «Paragraph 175».

kirroyal.es
fernandobayona.com
9. Hugo Alonso – «Clay day».

espacionuca.com
hugoalonso.info
10. Bruno Olle – serie «Cactus».

Destacable el medio que utiliza Bruno Ollé para sus trabajos: a partir del descubrimiento de unos antiguos pantones de metal, el artista produce y pinta láminas metálicas para sus composiciones, generando series verdaderamente interesantes.
galeriamiquelalzueta.net
brunoolle.com
11. Soledad Córdoba – «Rêverie | #Salon Honnorat».

moretart.com
soledadcordoba.com
12. Alfonso Batalla – «Dusk from the penthouse».

Las fotografías mostradas por Alfonso Batalla están ubicadas en el mismo lugar, un edificio abandonado cerca de Chernobyl. La diferencia está en que la primera (la que vemos a la derecha) fue tomada un invierno de 2012, y la segunda (a la izquierda) el otoño del año siguiente, observando así el paso del tiempo, y de los agentes climáticos.
galeriavanguardia.com
alfonsobatalla.com
13. Alberto Morago – «Where».

elquatre.com
albertomorago.com
14. Katerina Chadoulou – serie «Warrior Beetle».

kaplanon5.gr
katerina.chadoulouillustratorb
15. María Ángeles Atauri y Alfonso Zubiaga.

El stand de Materna y Herencia cierra la feria con dos propuestas muy interesantes: por un lado, las composiciones geométricas de Atauri «Rara Avis», con un elemento diferente en todas ellas; y por otro, las fotografías de múltiple exposición de Alfonso Zubiaga, en este caso, de una vista de Madrid.

maternayherencia.com
mangeles.atauri
zubiaga.com
Cerramos de esta manera una edición de ArtMadrid que destaca por la calidad y variedad de sus propuestas, así como por el buen trabajo de la organización y la fácil y cómoda disposición de los stands.
¡Una gran feria!